En el marco de las enfermedades más comunes del verano, el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informa a la comunidad sobre otitis, los síntomas, prevención y tratamiento.
En este contexto explican qué es la otitis. “Se trata de una inflamación e infección del conducto auditivo, sea interno o externo, que incluye la membrana del tímpano, paredes del conducto, caja del tímpano y que puede ser de origen viral o infeccioso”.
Asimismo, mencionan cuáles son los principales síntomas. “son síntomas de otitis el dolor al movimiento del pabellón auricular, dolor tipo puntada espontáneo en la zona del oído, sordera, fiebre, supuración y sensación de mareo”.
Ante estos síntomas, desde el Centro Asistencial recomiendan no automedicarse y consultar al médico que indicará el tratamiento que variará de acuerdo al origen de la patología sea viral o bacteriano”.
Finalmente, se refieren a la prevención. Por lo que señalan como fundamental para evitar la otitis evitar la humedad excesiva, luego de sumergirse en piletas, ríos, mar; evitar sumergirse en piletas o ríos con poca higiene; secar el oído externamente a nivel del pabellón auditivo y entrada de conducto auditivo para evitar restos de humedad; no usar hisopos (totalmente contraindicado) para higiene interna del oído; usar tapones de silicona hipoalergénicos en pacientes predispuestos a otitis”.