La Municipalidad de Posadas continúa ejecutando un ambicioso plan de obras para llevar soluciones a los vecinos de todos los puntos de la ciudad.
En la Chacra 171 se viene desarrollando tareas de saneamiento para lograr el drenaje del agua a los sumideros habilitados para tal fin. Esta obra beneficiará a casi 300 personas.
El trabajo consta de dos etapas. En primera instancia se hará un drenaje en calle Derqui para que el agua escurra hasta la avenida Lavalle y Urquiza, en sentido oeste este. En dicho sector se reparará un badén para brindarle una solución definitiva al acumulamiento del caudal.
Desde el municipio explicaron que el encauce apropiado posibilitará una conservación del suelo, debido a que el mal escurrimiento de agua ocasiona la erosión de las calles.
Una vez concluido este proceso, en el sentido este oeste, se realizará un mejoramiento de la calzada con hormigón, con el fin de dejar en buenas condiciones para la circulación de vehículos livianos y pesados.
En Miguel Lanús se viene ejecutando trabajos sobre calles terradas, con la intención de lograr un mejoramiento en la calidad de vida de los vecinos como así también en el tránsito vehicular.
En el barrio Villa Bonita se encuentran desarrollando un trabajo de perfilado, compactación y colocación de piedra 19 32 en vías internas. Asimismo, se realiza el zanjeo para mejorar el drenaje del agua que se dirige hacia los desagües.
En tanto, en Santa Cecilia los operarios municipales trabajan en el perfilado y compactación de todas las vías de acceso y egreso de la zona.
Finalmente, a lo largo de la avenida Perón se realizó el levantamiento de residuos voluminosos para evitar la presencia del Aedes agypti, mosquito vector del zika, leishmaniasis y dengue.
Por otra parte, con el objetivo de ordenar el tránsito vehicular y peatonal, se realiza la construcción de 400 metros de vereda en la Chacra 88.
Sobre la avenida Urquiza, desde Las Heras hasta San Martín, avanza con este trabajo que consiste ensanchar este paso peatonal y sacar la capa dañada existente, para mejorar la base y generar una nueva superficie con un espesor acorde.
Mediante esta acción, se brinda una solución estructural a los vecinos y transeúntes que utilizan este espacio para desplazarse y abordar las unidades del transporte público.